El fútbol femenino en la actualidad

Rocio Ferper
Rocio Ferper

Es evidente que la pandemia generada por el COVID-19 ha paralizado al mundo entero, sin embargo, no ha afectado por igual a todos los sectores. Uno de ejemplos más claros es el fútbol en general y el fútbol femenino en particular. Si bien ha habido alguna liga que se ha cancelado (la LIGUE ONE de Francia fue suspendida en abril, muy a pesar de los seguidores franceses) el resto de grandes ligas masculinas del fútbol profesional se han reanudado con un ritmo vertiginoso. Es por esto que ha surgido una incógnita, ¿es más necesario el fútbol de 2.ª división masculina que la 1.ª división de la liga femenina?

Contenido

El auge de las ligas femeninas de fútbol

Esta más que demostrado que este año las ligas femeninas habían despegado. La emoción que se desprendía de estos campos de fútbol, la creciente calidad de las jugadoras, las grandes rivalidades, la mayor visibilidad o la apuesta por parte de los grandes clubs mediante inversiones son algunos de los ingredientes esenciales que estaban haciendo que el fútbol femenino empezase a pegar fuerte entre los más forofos de este deporte.

Sin embargo, este parón, a priori no merecido, no va a frenar el ritmo ascendente que está consiguiendo el fútbol femenino. Y para muestra de esta afirmación no paran de llegar noticias en primera plana de fichajes, renovaciones y rumores en un mundo donde parecía que el fútbol masculino no tenía rival.

Hay muchísimas ganas de ver en acción al nuevo Real Madrid (Tacón Femenino durante la pasada campaña), ver si el Barça puede seguir con el altísimo ritmo de este año o ver si el Atlético de Madrid y el Levante consiguen levantar el título de la Liga Iberdrola, todo ello sin olvidar el resto de ligas, que al igual que la española, no paran de crecer y atraer a un mayor número de público.

Próximos partidos de las ligas femeninas

Pero, ¿ya no hay fútbol en lo que queda de liga 2020/2021? Por suerte para todos los futboleros, nos queda mucho fútbol en lo que resta de temporada. Sin ir más lejos, nos espera la fase final de una gran competición para disfrutar de las mejores futbolistas del planeta: la Champions League femenina. El 21 de agosto se retoma una de las competiciones más aclamadas en el mundo del fútbol y para poner más emoción si cabe, esta competición retoma con un Atlético de Madrid – Barcelona. El resto de enfrentamientos serán: Glasgow City – Wolfsburgo, Arsenal – Paris Saint-Germain y Lyon – Bayern.

Liga de fútbol femenino

Además, el próximo 2 de julio tendrá lugar el sorteo de los playoff de fútbol femenino para ascenso a la 2.ª división femenina (Reto Iberdrola) , los cuales se disputarán los días 25 y 26 de julio, sorteo en el cual participarán CD Monte, Añorga KKE, RCD Espanyol de Barcelona SAD «B», Real Betis Balompié SAD «B», FF La Solana, CF Unión Viera, UD Aldaia CF y CF Joventut Almassora.

Y por si esto fuera poco, y a pesar de que la fecha se ha prorrogado un año más, en 2022 tendremos unos de los eventos del año: el Campeonato de Fútbol Femenino. Ya que conocemos que la Eurocopa de Fútbol masculino se ha aplazado a 2021, tenemos la certeza de que nos esperan dos veranos apasionantes y llenos de fútbol. Será la oportunidad de que nuestras chicas levanten este gran trofeo arrebatándoselo a la Selección femenina de los Países Bajos (vigente campeona). Veremos cómo nuestras jugadoras Jenny Hermoso, Irene Paredes, Verónica Boquete y demás darán mucha guerra en el 2022.