Mujeres importantes en la historia del deporte
Aunque la visibilidad del mundo deportista femenino no es tan pronunciada como la del masculino, son muchas las mujeres importantes en la historia del deporte. Por eso hemos vamos a continuar con los artículos dedicados a ellas, poniendo en el lugar que se merecen a las mejores deportistas de la historia.
Contenido
Dawn Fraser
Volvemos a guardar una de nuestras secciones para una mujer pionera. Fraser, australiana nacida en 1937, tiene el honor de ser la primera mujer en nadar los 100 metros libres en menos de 1 minuto. Un dato curioso es que comenzó en el mundo de la natación gracias a que el médico se la recomendase, debido a los problemas respiratorios que presentaba.
Con 18 años participa en sus primeros campeonatos, siendo su primera gran hazaña en los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956, donde conseguiría su primer oro en los 100 metros libres. En los Juegos Olímpicos de Roma repite oro en los 100 metros libres, convirtiéndose en la primera mujer en revalidar el oro. Será en Melbourne 1962 donde conseguirá romper la barrera del minuto en la misma prueba.
A sus sobresalientes hitos se le une un brillante palmarés formado por 4 oros y otras 4 platas, siendo una de las mujeres más importantes de la historia de la natación.
Mujeres importantes en la historia del deporte
Simone Biles
Nacida en Estados Unidos, Simone Biles ha destacado por ser una de las mejores mujeres gimnastas de la historia. Y no solo entre las mujeres, ya que Biles es la gimnasta más laureada de la historia incluyendo hombres y mujeres.
Comenzó su andadura en 2011, con 14 años. A partir de ahí su palmarés no ha parado de sumar títulos, entre los que destacan 6 veces campeona nacional (siendo la única capaz de conseguirlo en 3 ocasiones seguidas), 19 veces se ha alzado con el titulo de campeona mundial y, además, ha conseguido 25 medallas en campeonatos mundiales.
Cabe destacar de Simone su espectacular salto triple doble, formado por dos mortales con tres rotaciones, siendo la primera mujer en ponerlo en práctica.
Yelena Isinbáyeva
Una de las grandes mujeres atletas que ha hecho historia. Nacida en 1982 de origen ruso, Yelena Isinbáyeva ha deslumbrado al mundo en su especialidad atlética: el salto con pértiga.
Su hito no es ni más ni menos que haber batido la plusmarca mundial de salto con pértiga femenino en un total de 28 ocasiones. Además, ostenta el récord en esta categoría al aire libre con 5,06 metros, el olímpico con 5,05 metros y el de campeonatos del mundo con 5,01 metros.
Aparte de los grandes datos conseguidos, ha sido galardonado en 2 ocasiones con el premio Laureus a la mejor deportista femenina en 2007 y 2009. Ostenta en su poder 12 oros, 2 platas y 2 bronces.
Diana Taurasi
Nos adentramos en el mundo del baloncesto y la primera jugadora que hay que comentar es una de las mejores deportistas de la WNBA: Diana Taurasi.
Esta jugadora estadounidense que milita en los Phoenix Mercury de la WNBA tiene en su poder el honor de ser la máxima anotadora de la historia de la WNBA. Superó el récord en 2017 y desde 2004 no ha parado de romper murallas en la élite del baloncesto femenino.
Seleccionada como número 1 del draft por su actual club, los Phoenix Mercury, consiguió en su primera temporada ser All Star y Roockie del año al promediar la locura de 17 puntos, 4,4 rebotes y 3,9 asistencias por partido. No sería hasta 2007 cuando consigue su primer título en la WNBA. En 2009 y en 2014 vuelve a alzarse con el título siendo en sendas ocasiones elegida MVP de la final, galardón que solo han conseguido en más de una ocasión Diana y Cynthia Cooper.
Además, posee en su palmarés títulos europeos como 6 Euroligas, 7 Ligas de Rusia y otra de Turquía.
Y hasta aquí otro repaso por las deportistas que más hitos han logrado en la historia del deporte femenino. Una historia que estamos seguras que no va a parar de crecer y de traernos nuevas atletas increíbles y un sin fin de nuevos récords.