Alternativas a los alimentos ultraprocesados
La falta de tiempo, las prisas, la poca importancia que se le da a la alimentación, entre otros factores, hacen que cada día aumente la cantidad de alimentos ultraprocesados que consumimos. Es primordial que encontremos alternativas a los alimentos ultraprocesados para comer, ya que la facilidad de preparación de estos productos unido a que cada vez se fabrican con un mejor sabor, hacen que su consumo se haya disparado sin saber cuáles son los efectos nutricionales que tienen.
Tanto es así que a día de hoy en torno al 80 % de productos que podemos encontrar en un supermercado son productos ultraprocesados.
Contenido
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Se trata de preparaciones industriales que se elaboran a partir de elementos procesados careciendo en su contenido de elementos naturales y frescos. Los principales ingredientes procesados que forman parte de esta clase de productos son el almidón, azúcares, aceites, sal, grasas, entre otros, unidos a aditivos como conservantes, estabilizantes, colorantes, aromatizantes o potenciadores de sabor.
Es por este conjunto de procesados que se consigue un sabor muy gustoso que roza el del original y por el que su consumo se encuentra en auge.
¿Como afecta a nuestra salud los alimentos ultraprocesados?
Llegados a este punto, deberíamos plantearnos una pregunta, ¿son sanos los alimentos ultrapocesados? La respuesta es muy sencilla, clara y rápida: NO. El principal problema que encontramos en estos productos es el bajo nivel nutricional que presentan. Esto es debido a la falta de nutrientes saludables como pueden ser OMEGA 3 o antioxidantes que sí encontraríamos en productos frescos.
Pero el problema de estos productos no solo reside en la carencia de nutrientes. La gran cantidad de procesados y de aditivos hacen que estos alimentos no lleguen a saciar al consumidor, de hecho estimulan el apetito, invitándole a seguir consumiéndolos.
Esto tiene una doble vertiente negativa. Por un lado, puede dar lugar a cambios metabólicos nocivos y por otro, y unos de los principales problemas que presentan estos productos, inducen al sobrepeso y a la obesidad. Además, al contener azúcares añadidos tienen un fuerte impacto en el páncreas que unido a los aumentos de colesterol pueden provocar problemas cardiovasculares.
¿Cómo sé que alimentos son ultraprocesados?
Como hemos comentado anteriormente, la principal característica que presentan estos productos es que son una mezcla de muchos otros procesados. Para localizarlos basta con buscar en la lista de ingredientes que tiene un producto y descartar aquellos que tengan más de 3 de los comentados.
Entre los alimentos ultraprocesados más comunes y consumidos encontramos estos productos:
- Bollería industrial.
- Bebidas carbonatadas.
- Helados.
- Batidos.
- Salsas preparadas.
- Sopas instantáneas.
- Pizzas y hamburguesas precocinadas.
- Pan blanco (de molde o en barra).
¿Cómo evito consumir productos ultraprocesados?
La pereza o la falta de tiempo son los principales aliados de estos productos. El no saber cocinar o el pensar que se pierde mucho tiempo en ello invita a comprar productos ya preparados para consumir directamente. Sin embargo, la cocina es uno de los hobbies más populares del mundo, todo consiste en empezar.
Además, hay muchas recetas fáciles y rápidas de preparar que solo contienen productos frescos. Estos son los que debes buscar cuando realices tu compra.
Para ayudarte en este cambió en tu alimentación y hacer el camino hacia una dieta más sana juntos, te dejamos algunos consejos para reducir o eliminar de tu menú este tipo de productos ultraprocesados, ya que buscar alternativas a los alimentos ultraprocesados es más fácil de lo que parece:
- Sustituye los zumos de brick por zumos naturales. Un buen zumo de naranja es muy fácil de preparar, contiene gran cantidad de nutrientes y poco tiene que ver con uno ya preparado.
- Sustituye el chocolate con leche por chocolate de alta pureza. El chocolate puro presenta varios beneficios además de que presenta niveles de azúcar muy por debajo del chocolate con leche.
- Fíjate en el contenido en % de carne real que contienen los paquetes de jamón de york o de pavo. Aunque a priori estos alimentos se consideren sanos es muy importante conocer el porcentaje real de carne, ya que muchas veces el mismo se encuentra por debajo del 50 %.
- Sustituye las hamburguesas preparadas por hamburguesas elaboradas manualmente. Incluso las hamburguesas veganas contienen ultraprocesados.

Una de las alternativas a los alimentos ultraprocesados más fáciles de preparar, nutritivas y ricas es hacerte un zumo de naranja natural.
En definitiva, hay que fijarse en los productos que consumimos, ya que, a pesar de las comodidades y el buen sabor que pueden ofrecer, la repercusión negativa que pueden tener en nuestra salud los hacen poco recomendables. Además, consumir y preparar alimentos frescos puede suponer un reto que acabe convirtiéndose en algo entretenido y que va a mejorar nuestra salud y bienestar.