La perimenopausia. Te contamos qué es y como afrontarla
Si hay una etapa que cambia el modo de vida de una mujer es la menopausia. La entrada a la vida no fértil hará que cambie todo dentro de nosotras, tanto el el ámbito psicológico como en el ámbito físico, por lo que hay que darle la importancia que le corresponde. Y si la menopausia es importante, una etapa menos conocida pero que es necesario conocer, incluso más que la primera, esa es la perimenopausia.
Esta nueva etapa, más desconocida y en ocasiones menos tratada, es fundamental en la vida de una mujer y por ello se debe saber qué es, en que consiste, y como afrontarla correctamente.
Contenido
Qué es la perimenopausia
La perimenopausia es el período de vida de la mujer que se encuentra entorno a la menopausia, es decir, la etapa de transición que marcará el final de la vida fértil de la mujer y que se anticipa a la menopausia. Y, al igual que la menopausia, no hay una fecha exacta para saber cuando vas a entrar en esta etapa.
Síntomas de la perimenopausia
Es por ello que vamos a hablar de los síntomas que rodean este periodo y que te harán comprender que la menopausia se acerca.
Menstruación irregular: es la característica más común de esta etapa. Los cambios hormonales pueden hacer que los periodos de menstruación varíen con respecto a anteriores o posteriores. De igual manera, también se producen modificaciones en el sangrada, igualmente derivados de los cambios hormonales que se están produciendo en tu cuerpo.
Sofocos y calor: se producen cuando aumenta la temperatura de tu cuerpo. Suelen ir acompañados de sudoración y son muy comunes en esta etapa.
Cambios psicológicos: los cambios de humor van muy aparejados a la perimenopausia. Pasar de un estado alegre a uno de enfado de manera muy brusca, variaciones de carácter, puede ser común. A pesar de la normalidad de estos síntomas es importante que no sean llevados al extremo y que se traten en en ese caso.
Cambios sexuales: el más común es la infertilidad. Esta etapa lleva aparejada la dificultad o imposibilidad de lograr un embarazo. Además, por modificaciones físicas de la zona sexual, las relaciones sexuales pueden ser menos satisfactorias debido a falta de lubricaciones y a durezas de la zona vaginal.
Apariciones de problemas físicos: al igual que pasa en el ámbito sexual, las modificaciones hormonales pueden afectar tanto a huesos como al sistema cardiovascular. Es por ello que es recomendable un mayor cuidado y precaución con las actividades que se vayan a llevar a cabo y una mayor vigilancia en estos dos ámbitos tan esenciales en el día a día.
Y ahora que conoces cuales son los efectos de la perimenopausia solo te queda observarte y cuidarte para evitar problemas derivados de la misma. No tengas problema en acudir a un profesional y contarle que te ocurre para que te ayude en esta etapa de transición.
Además, de esta manera, estarás preparada para enfrentarte a la menopausia y tendrás las herramientas necesarias para que no suponga un obstáculo en tu vida.