La solución a los Trastornos de la Conducta Alimentaria
¿Te has preguntado alguna vez qué son los trastornos alimentarios? Pues los trastornos alimentarios son inconvenientes relacionados con la forma de comer del individuo. Son muy peligrosos, ya que tienen la posibilidad de dañar a la salud, las emociones y las interrelaciones de una persona.
Contenido
¿Cuáles son los diversos tipos de trastornos alimentarios?
Existen diversos tipos de trastornos alimentarios, entre los más conocidos tenemos:
Anorexia: Las personas con anorexia comen voluntariamente bastante poco ya que tienen mucho miedo a engordar. El resultado es un peso del cuerpo bastante bajo que da lugar a muchos problemas de salud. Tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y siempre se ven con sobrepeso, a pesar de estar delgadas.
Bulimia: Las personas con bulimia comen en exceso y no sienten la sensación de estar saciadas. Esto les lleva a que una vez que se «han dado el atracón» quieran resarcirse y se arrepientan de todo lo que han comido, poniendo medios tan peligrosos como provocarse el vómito.
Trastorno por atracón. Las personas con trastorno por atracón comen en exceso y sienten que no tienen la posibilidad de controlarse. A esto se le llama ingerir compulsivamente. Comen en cantidades muy grandes, aunque no tengan hambre para tanto. A diferencia de los individuos con bulimia, los individuos con trastorno por atracón no se obligan a vomitar.
Un problema común que tienen las personas con estos trastornos alimenticios es que al comer de forma compulsiva, comen más rápido de lo que habría que hacerlo.
Trastorno por evitación de la comida. Las personas que padecen este trastorno no poseen interés por la comida, y como no se nutren como es debido, pierden peso. La perdida de kilos es el primer síntoma, y puede servir de aviso para ver que algo esta pasado, ya que lógicamente al no tener interés por comer, aparecerán problemas de salud de forma rápida.
¿Cómo se pueden solucionar los trastornos alimentarios?
Si consideras que estás pasando por algún trastorno alimentario lo primero que debes hacer es buscar ayuda de un profesional. Si un trastorno alimentario se detecta rápido, con un tratamiento conducta alimentaria correcto es mucho más fácil tratarlo y poner soluciones para mejorar. Por eso, no lo dudes y coge cita con tu médico cuanto antes o con un especialista en trastornos alimentarios.
Acude a cada una de las citas médicas y haz caso a todas las indicaciones que te propongan. El proceso de superación de cualquier trastorno necesita tiempo y esfuerzo, y que tengas mucha paciencia. No tengas miedo a preguntar cualquier duda que te surja, ya que todo es importante y tienes que tener claro cada paso que des.
Pon tu foco en llegar a tener un un estilo de vida sana. Según mejores en tu alimentación, todo en tu entorno va a mejorar. Además incluye en tu vida el deporte y evita el sedentarismo. Proponte retos, tanto de nutrición, como deportivos, y a base se ir lográndolos, poco a poco verás como todo vuelve al punto donde estabas antes del problema y cuando mires atrás lo habrás superado.