Maternidad: ventajas del uso del Epi-no

Rocio Ferper
Rocio Ferper

Si estas próxima a dar a luz, seguro que, ¿Has escuchado alguna vez la palabra Episiotomía o tal vez Epi-no? Si no tienes idea de lo que te estoy hablando, presta atención pues la información que a continuación te detallamos puede ser de tu interés y ayudarte mucho.

Contenido

Qué es la episiotomía

La episiotomía es una operación quirúrgica que se le aplica a la mujer embarazada y consiste en realizar un corte en la zona del perineo femenino. La finalidad de esta operación es la de ensanchar la abertura vaginal y de este modo facilitarle a la madre el tener un parto sin demasiados inconvenientes. Se practica también ante eventuales urgencias durante el parto.

Sin embargo, hay estudios y experiencias que han demostrado que esta intervención quirúrgica presenta algunos riesgos entre infecciones y dolores que pueden conllevar a una difícil e incómoda recuperación después del parto.

Qué es el dispositivo Epi-no

Es aquí donde surge una novedosa opción que es el dispositivo Epi-no. Pero ¿de qué se trata esto? ¿Cuáles son los beneficios que ofrece? Pues bien, aquí te lo contamos al detalle.

Como el mismo nombre nos indica Epi-no es un aparato que tiene como función principal dejar los tejidos vaginales más elásticos de modo que no sea necesario realizar una episiotomía, de allí el nombre Epi-no. Lo que este dispositivo proporciona a la mujer embarazada es la estimulación de la zona del perineo adecuándolo a las dimensiones necesarias para que el bebé, en el momento del parto, pueda ser expulsado sin ningún tipo de problemas o urgencias.

El Epi-no tiene una forma parecida a un globo y se inserta en la vagina. A través de una válvula o manómetro de presión el globo se irá agrandando gradualmente hasta conseguir que la zona pélvica obtenga una elasticidad idónea para un parto natural y seguro. Claramente el Epi-no debe ser usado teniendo en cuenta las recomendaciones del ginecólogo especialista y siguiendo el manual de instrucciones del dispositivo.

Recomendaciones para el uso correcto del Epi-no

Algunas recomendaciones esenciales para el uso efectivo del Epi-no son los siguientes:

  • Se debe comenzar a usar a partir de la semana 37 del embarazo, es lo recomendado por los especialistas.
  • Para evitar riesgos, lo recomendable es no inflar el globo en más de 10 cm.
  • La duración de las sesiones de entrenamiento deben oscilar entre 15 y 20 minutos, dos veces al día. Esto será suficiente para que la zona pélvica adopte la elasticidad necesaria.

Otro de los beneficios del uso del Epi-no es que ayuda en la recuperación del suelo pélvico durante el periodo del posparto. Además de esto, es importante aclarar que el Epi-no no causa parto prematuro por lo cual no debes preocuparte en ese sentido.

Como eres tú misma quién controlará y manejarás el dispositivo, las sesiones con el Epi-no no generará situaciones de dolor o incomodidades pues, al ser tú quien adecuará y dirigirá los ejercicios, podrás manejar el dispositivo según las características de tu fisionomía.

Bien, ahora que ya conoces las funciones y beneficios del Epi-no puedes estar más confiada de que es una opción que puede ayudarte para la preparación de tu futura maternidad, recordando que siempre debes consultarlo con tu ginecólogo de confianza.