La Mano de Fátima, ¿Qué significa?

Rocio Ferper
Rocio Ferper

Seguro que alguna vez has oído hablar de La Mano de Fátima, lo habrás visto en tatuajes ya que es muy típico, o en el mundo de la moda, plasmado en joyas o en ropa. pero, ¿sabes que significa o que representa? ¿Quieres saber su origen? Aquí te contamos todo sobre este símbolo tan presente en la sociedad.

Hay personas que buscan protección de diversas maneras, una de éstas son los amuletos. Éstos existen en las más variadas imágenes e representaciones, sin embargo muchas veces desconocemos su origen y el significado de amuletos es algo muy interesante. Una de estas imágenes es conocida como La mano de Fátima, cuyo origen se remonta a tiempos inmemoriales y que hoy en día es usado tanto como amuleto como prenda de vestir.

El origen de la mano de Fátima

El origen de este amuleto también conocido con los nombres de Jamsa , Hamsa y Khamsa ha sido reportado desde desde los mismos inicios del cristianismo, extendiéndose por diversas creencias orientales y occidentales evolucionando su significado con el paso del tiempo. Actualmente es considerado como un símbolo que representa entre otras cosas fertilidad, belleza, abundancia y protección ante cualquier elemento negativo.

Este amuleto está representado por la imagen de una mano extendida que tiene la particularidad de que en de sus cinco dedos sobresalen de manera prominente los tres dedos del medio. O sea el dedo pulgar y el meñique se muestran muchos más reducidos que el resto.

De este símbolo se conocen dos variaciones: una vinculada a la religión musulmana que se distingue por tener un ojo en el centro de la palma de la mano que en este caso sería el ojo de Dios. La otra variación ya tiene una relación con la cultura hebraica y se caracteriza por llevar una estrella de David en el medio.

De igual manera existe la creencia de que el significado del amuleto cambia dependiendo de la orientación de la mano. Si la mano de Fátima se encuentra hacía arriba estaría representando poder y protección frente a cualquier deseo negativo, sea esta envidia, ira, rencor o cualquier tipo de desgracias. En este sentido el amuleto es sinónimo de protección bendita. En el caso de la mano orientada hacia abajo su significado cambia estando asociado más hacia la atracción de las bienaventuranzas y deseos positivos, en este caso el amuleto funcionaría como una fuerza atrayente de la gracia y de los buenos augurios.

Es un hecho que muchos de estos símbolos y figuras cuyos significados están vinculados a prácticas espirituales y religiosas luego han pasado a convertirse en figuras icónicas que más allá de esos significados comienzan a ser usadas como adornos o prendas por su llamativa imagen. Este también es el caso de la mano de Fátima, que actualmente es usado no solo como amuleto sino como un elemento más que resalta en la vestimenta de las personas.

Actualmente, y de manera comercial, pueden verse distintas adaptaciones de esta figura como prenda de vestir, siendo usada como forma de pendientes o zarcillos, como collar, en forma de pulsera y mas habitualmente es usado como colgante o cadena de vestir.

Es posible afirmar que la figura de la mano de Fátima ha sido re-apropiada por la industria de la moda haciendo de ella parte de una iconografía vinculada al mundo del glamour y el buen vestir que hoy en día resulta bastante atractiva.