Me aburro, ¿Qué hago?
Ahí está, por fin ha llegado, tienes el día libre, y es solo y exclusivamente para ti.
¡Qué satisfacción! Tú tan contento o contenta, disfrutando de tu soledad, paseas por el pasillo, te das una vuelta por la casa, abres una puerta, buscas algo en una estantería o con ilusión abres la puerta del frigorífico esperando que haya ahí algo para ti, que te encandile, habitualmente no lo hay pero igualmente lo compruebas varias veces, incluso puede que cojas algo de su interior, pasan las horas y tú sigues dando vueltas hasta que por fin en voz alta te dices, “Me aburooo”.
Contenido
ME ABURRO, QUE HAGO
Pues ese es el momento en el que te das cuenta que en vez de perder el tiempo debes ponerte a hacer algo.
Y aquí entro yo, si te aburres, deja de dar vueltas perdiendo el tiempo y ponte las pilas.
En este siglo en donde todo está inventado, todo el mundo tiene cabida para experimentos, así que lo único que debes hacer en pensar que cosas te gustan, y si tienes alguna habilidad o capacidad para hacer algo. Si es así, busca algo relacionado.
Cosas que hacer cuando te aburres
Para empezar os doy algunas ideas para que podáis elegir según vuestra elección.
Capítulo 1.
Si eres fiestera/o, y te gusta organizar cenas, fiestas o celebraciones puede que te vengan bien artículos como posavasos, porta velas, servilleteros, manteles u otros adornos.
Hoy comenzaremos por realizar un sencillo posavasos hecho con materiales reutilizados y sencillos, que son fáciles de conseguir y económicos.
Para esto solo necesitamos como materiales, varias latas de bebida, alguna tela, un cartón duro y no muy grueso, tijeras o cúter, y pegamento o silicona caliente con pistola.
Para hacer 1 unidad:
- Debes recortar 2 latas quitando la abertura y el trasero, después abres la lata. De esta manera te quedará un rectángulo. De ahí deberás recortar un círculo aprovechando al máximo el trozo en las dos piezas. Debes dibujar un círculo en el interior del que has recortado, a 1cm. Como hay dos piezas, en una realizaremos pequeños cortes alrededor del círculo hasta la circunferencia que habíamos hecho, que después doblaremos. En la otra pieza, recortaremos por el dibujo quedando una pieza más pequeña.
- Recortamos un círculo del tamaño del círculo pequeño en el cartón.
- Ahora ya tenemos 3 piezas. Unimos con el adhesivo que tengamos el cartón y la pieza con aberturas, cuando está pegado, doblamos las aberturas siguiendo el orden formando una especie de coraza y lo vamos pegando.
- Cuando ya esté listo, pegamos la tercera pieza sobre la parte “fea” en la que se ve el cartón y las dobleces para disimularla y que tome cuerpo.
- Para evitar que este posavasos pueda rallarnos algún mueble, podemos añadir un círculo del mismo tamaño y pegarlo a la base con alguna tela bonita que tengamos por casa, fieltro o cualquier otra que sea resistente como la tela vaquera de cualquier pantalón.
«Me aburro…» ¡Con nuestros consejos esto se acabó!
Si te gustan las plantas o la jardinería o las cosas que se relacionan, puedes hacer algún tipo de maceta, macetero,…
- Una manera de renovar tus macetas es dándoles un toque de pintura. No te agobies que no hay que ser un/a virtuoso/a de la paleta. La pintura en spray es muy buena solución, para los que no tienen tiempo ni saben pintar con brocha fina.
- Aunque este tipo de pintura también tiene su dificultad, es útil, práctico, y rápido.
- Todos tenemos esas macetas de plástico de color marrón, o alguna de porcelana con algún dibujo floral dando vueltas por casa, y no la pones porque no te pega demasiado.
Pues bien, lo que podemos hacer para poder integrarlo con el resto del mobiliario es comprar uno o dos botes de pintura en spray del color que te guste o del que te convine.
- Pon encima de la mesa que vayas a pintar hojas de periódico para no manchar nada, asegúrate que lo haces en un espacio bien ventilado ya que la pintura en spray al estar vaporizada se queda en el ambiente y puede ser tóxico. Limpia la maceta por si tiene algún resto de suciedad y colócalo.
- Antes de utilizar el bote, agítalo enérgicamente asegurándote que la pintura interior se ha mezclado bien. Tápate nariz y boca para evitar inhalar la pintura. Una vez hecho esto, comienza a distribuir la pintura, a la distancia que indique el fabricante y siempre en posición vertical, y ve rociando la pintura alrededor de la maceta, no te detengas en un mismo lugar para evitar que la pintura se acumule y haga grumos o burbujas.
- Una vez que has echado la primera capa de pintura, debes esperar a que seque. Cuando esto pase, revísalo por si tuvieras que dar una segunda mano. Cuando esté completamente seco, habrás acabado.
Recuerda, es mejor echar 2 capas finas de pintura que una muy gruesa.
Si eres de los sibaritas que dicen, “esto aquí no pega”, tal vez prefieras apostar por hacer algo decorativo. Pues en este caso os explicaré un artículo muy versátil y apto para muchos tipos de decoración. Solo cambiarán los colores y las texturas, pero el resultado será el mismo en cualquier ambiente.
- Con una cuerda puedes hacer infinidad de trabajos manuales. Desde una alfombra a un adorno decorativo para la pared. Necesitas cuerda preferiblemente gruesa y pegamento universal o cola termofusible.
- Es sencillo, coge el cabo de la cuerda y comienza a enrollarlo sobre sí mismo, no formando una pelota sino una circunferencia plana. El tamaño lo decides tú, dependiendo del uso que le vayas a dar. Si vas a hacer una alfombra, necesitaras un diámetro a partir de 50 cm más o menos, pero si es para hacer alguna decoración para la pared, con la mitad tendrás suficiente. Puedes hacerlo según tus necesidades. Conforme vayas rodeando la cuerda debes ir poniendo puntos de adhesivo para evitar que se desmorone cuando acabes.
Este método es muy sencillo y fácil de hacer, y el resultado es muy original.
Si prefieres moverte del sofá, puede que te interesen algunos ejercicios físicos rápidos.
- Antes de realizar cualquier ejercicio físico es conveniente que calientes para evitar dolores innecesarios.
- Hacer repeticiones elevando las piernas. Es un ejercicio sencillo y para toda la familia. Puedes hacerlo estando de pie, sentado o tumbado en el suelo.
- Hacer la tabla. Te tumbas en el suelo y te elevas apoyando la punta de los pies y los antebrazos con las palmas de las manos estiradas formando una tabla. Un ejercicio sencillo. Cuantos más minutos seas capaz de aguantar mejor para tu body. Yo te aconsejo que si no lo has hecho nunca hagas tandas de mínimo 30 segundos con descanso de 5 segundos y lo repitas varias veces. Si lo practicas a menudo aumentará tu resistencia.
- Y por último, de las cosas que tienes en la despensa, puedes coger dos botes de tomate, 2 cartones de leche o cualquier otro alimento envasado, que pese mínimo medio kilo. Agarra con fuerza uno con cada mano y utilízalos a modo de pesa. Con ellos puedes estirar los brazos de lado a lado tirando hacia abajo. Te pones de pie, cada peso en una mano, espalda recta, y pies a la altura de los hombros y haremos un movimiento oscilante con ambos brazos.
Y si quieres hacer algo con tus hijos e hijas, físico y divertido puedes probar con esto.
- Necesitas cinta aislante o alguna similar.
- Dibuja en el suelo con la cinta un recorrido con líneas rectas y curvas. En ella, puedes poner algunos obstáculos si quieres hacerlo más divertido.
- Ahora solo tenéis que ataros los pies por los tobillos limitando la movilidad.
- Cuando esté todo, solo tenéis que poneos en fila, y a caminar!! Las risas estarán aseguradas.
Como podéis comprobar, partimos desde materiales y utensilios sencillos, para poder hacer cosas simples que nos ofrecen un buen resultado, un bajo coste económico y no nos engañemos, un buen tema de conversación.
No olvidemos, que hacer cualquier actividad manual, se requiere cierta concentración, que nos ayudará a relajarnos y a liberar la mente. Cuando acabemos, no importará si es o no el mejor resultado que se puede obtener, lo importante es que lo hemos hecho nosotros mismos, o lo hemos intentado y si sale mal, pues nos echamos unas risas que es más importante que nada.