Adicción al Móvil, ¿Qué es y cómo superarla?
Los teléfonos móviles cuentan con grandes ventajas, pero la adicción al móvil es un problema al que muchos jóvenes (y no tan jóvenes), se enfrentan hoy en día; vamos a conocer un poco más sobre esta y como superarla.
Contenido
¿Qué es la adicción al móvil?
Prácticamente todas las personas cuentan con un celular, y es que la verdad, estos aparatos son extremadamente útiles; con ellos podemos comunicarnos con otras personas sin importar el lugar en el que nos encontremos, pedir ayuda en caso de emergencia, trabajar y claro está, entretenernos.
A pesar de sus grandes ventajas, no hay que negar el hecho de que, cada vez son más las personas que le están dando un mal uso al celular; de hecho, aproximadamente el 75% de la población mundial, ha afirmado tener adicción al móvil.
La adicción al móvil se conoce como “nomofobia” o “nomophobia”; dicho término proviene de la abreviatura de la frase en inglés “no mobile phone phobia”, y hace referencia al miedo irracional e incontrolable a encontrase sin el celular, a dejarlo en casa o, a que este se quede sin batería.
¿Cómo saber si tengo adicción al móvil?
Muchas veces sucede que, la persona con adicción al móvil no se da cuenta que está haciendo mal uso de este aparato; son las personas a su alrededor como familiares, amigos y compañeros de trabajo los que notan que existe algún tipo de problema.
Si te ha pasado que personas cercanas a ti, te hayan comentado que puedes estar haciendo un uso excesivo de tu celular y deseas comprobarlo o, que por el contrario te gustaría saber si alguien a quien quieres tiene adicción al móvil; aquí te vamos a señalar cuales son los síntomas más comunes.
Síndrome de abstinencia
La primera señal de advertencia para saber que somos adictos al teléfono celular, es el querer tenerlo con nosotros en todo momento; no salimos de casa sin comprobar que lo hemos tomado, asimismo, si por alguna circunstancia lo olvidamos, hacemos todo lo humanamente posible para regresar a buscarlo.
Puesto que, cuando no lo tenemos con nosotros, se desencadenan una serie de sentimientos y reacciones físicas tales como ansiedad, sensación de inseguridad, nerviosismo, taquicardia, dolor de estómago y, es lo único en lo que logramos pensar.
No hacemos nada sin nuestro móvil
Los celulares se han vuelto una parte importante de la vida de muchas personas y de hecho, hay quienes trabajan desde ellos, por tanto, su uso regular se encuentra completamente justificado; pero, esto no quiere decir que sea sano dejar de vivir por usar el móvil.
Ten por seguro que tienes adicción al móvil si: has cambiado hábitos de tu vida cotidiana o, no prestas atención suficiente a cosas importantes por pasar tiempo utilizándolo; usar el celular mientras manejamos por ejemplo, no solo es darle un mal uso al mismo, sino que también pone en riesgo nuestra vida y la de los demás.
Así mismo, también debemos poner expresa atención a conductas como: chequear cada poco minuto nuestro móvil para asegurarnos que no hemos recibido ningún mensaje; comenzamos a utilizarlo a un momento determinado y cuando nos damos cuenta, ya han pasado horas o, si no lo estamos utilizando, siempre debemos saber en qué lugar lo hemos dejado.
¿Cómo superar la adicción al móvil?
Si te has dado cuenta que tú o alguien a quien quieres está haciendo mal uso del celular y te gustaría que eso se acabe en este mismo momento, debes tomar unas recomendaciones en consideración.
Eliminar de tajo el celular no va a ayudarnos de ninguna manera, va a hacer falta que sigamos una serie de pautas para comenzar de a poco, a hacer buen uso de nuestro teléfono móvil, dado que estamos hablando de una adicción, el proceso de superación es lento y metódico. Lo que puedes hacer para iniciar con ello es:
Limitar el tiempo de uso
Lo primero que debemos hacer es habituarnos a no tenerlo con nosotros, ¿y cómo lo hacemos?; pues bien, comenzamos colocándonos una cantidad de horas límite, y para ello podemos hacer uso de alguna aplicación que nos ayude a llevar el tiempo.
Así mismo, cuando lleguemos a casa, lo dejaremos en algún lugar en específico, para hacernos a la idea de que, mientras descansemos o estemos en familia, no hay que utilizarlo; igualmente, es mejor no utilizarlo antes de acostarnos, de esta manera, descansaremos mejor.
Hagamos una limpieza
Será necesario que meditemos acerca de cuáles son aquellas apps que realmente nos ayudan y facilitan el día a día y, cuales son aquellas que no nos nutren de ninguna manera, haciendo que perdamos nuestro tiempo.
Con esto no queremos decir que vamos a deshacernos de todas aquellas aplicaciones de entretenimiento ni mucho menos; pero sí que resulta necesario identificar cuales realmente contribuyen a que pasemos más tiempo del adecuando en nuestro celular, y las eliminemos.
Utilicemos el móvil para comunicarnos
Sabemos que una de las grandes ventajas que tienen los celulares es facilitarnos la comunicación con los demás, sin importar el donde estemos; pero, resulta importante que limitemos comunicarnos por esta vía a momentos que realmente sea necesario.
Con esto nos referimos a dos cosas; primero, cuando deseemos contactar con alguien, lo mejor es hacerlo estando presente con esa persona, no a través de nuestro celular; segundo, no hace falta que contestemos un mensaje en el mismo momento que escuchemos sonar el teléfono móvil.
No estamos obligados a contestar de inmediato; así mismo, cuando somos nosotros quienes enviamos el mensaje, la otra persona tampoco tiene por que parar su mundo para responder.
Visitar a un profesional
Una vez hemos detectado y reconocido el problema, lo más difícil esta hecho y la toma de este primer paso ya es un gran comienzo. Ahora que estamos en este punto, no siempre es fácil de solucionarlo todo por una misma, por lo que tal vez necesites acudir a un profesional que te asesore y te ayude a solucionar tu problema.
Acudir a un psicólogo online puede ser una buena alternativa, ya que es algo que puedes hacer cómodamente desde tu casa sin tener que desplazarte y que seguro que te ayudará. Muchas veces hablar lo que nos ocurre a un profesional con el que no estamos vinculados emocionalmente y que no conocemos, hace que nos abramos más y podamos encontrar soluciones a nuestros problemas.
Puede parecer que la adicción al móvil es algo de menor importancia, pero, la realidad es que muchas personas actualmente están pasando por ella; siendo lo peor de todo, que no lo notan o simplemente no quieren hacerlo, perdiendo momentos increíbles al lado de sus familiares o amigos, sólo por no soltar el celular, a veces a pesar de todo, el celular nos aleja de lo más importante.