Celebrando San Valentín

Rocio Ferper
Rocio Ferper

Si hay una fecha que es sinónimo de pareja, unión y cariño esa es San Valentín (también conocido como el día de los enamorados o día del amor y la amistad). Un día con una gran tradición en el que dar rienda suelta al amor en todas y cada una de las vertientes que existen.

Y no solo es un día en el que tienes que ser miembro de una pareja para ser protagonista, también los solteros pueden aportar su granito de arena y actuar para dejar de serlo, será un aniversario que nunca olvidará. Pero, ¿de dónde viene esta tradición tan romántica?

Contenido

Origen e Historia del día de San Valentín

Para encontrar el origen de esta historia tenemos que retrotraernos al siglo III d.C., siglo en el que aparece el protagonista de este evento: San Valentín. Sin embargo, la fiesta de San Valentín no comienza a celebrarse hasta finales del siglo V. Pero, ¿Cómo este Santo se convierte en un referente del amor y la afectividad?

Pues la explicación es bien sencilla: San Valentín era el encargado de de casar a soldados con sus mujeres en las bodegas de las cárceles del Imperio, una práctica prohibida en aquella época por el cristianismo. Cuando Claudio II (emperador romano por aquellos tiempos) se enteró de estas acciones, y debido a presiones de otros funcionarios, manda capturar y decapitar a San Valentín. Mientras espera su ejecución en la prisión, escribe a la hija del juez, la cual era ciega, y el día de su decapitación la joven consigue leer el manuscrito en el que reza: “Tu Valentín”.

Tras otras prácticas de dudosa moralidad para identificar el amor, finalmente se opta por la de la vida de Valentín como símbolo del 14 de febrero.

A pesar de que en sus inicios tiene connotaciones ligadas a la Iglesia católica, a día de hoy la fiesta de San Valentín es acogida con independencia del signo religioso que se procese (incluso ninguno) al igual que la orientación sexual de quien sean los protagonistas.

Es importante destacar también uno de los símbolos del día de los enamorados: Cupido. Su vinculación es sencilla, Cupido, según la mitología romana, es el dios del deseo amoroso. Es fácil entender el porqué de esta unión con un día donde el amor es el protagonista.

Las celebraciones utilizadas para representar esta festividad también han variado con el paso de los años, partiendo de creaciones poéticas románticas o el uso de diferentes tipos de flores a regalos de todo tipo. Hay que destacar la inclusión de la amistad como una parte más del evento perteneciente a San Valentín, lo que hace que la dimensión del 14 de febrero coja un carisma aún mayor si cabe.

Regalos para el día de San Valentín

En España, este día cobra una gran importancia, además tiene la peculiaridad de presentar ciertas tradiciones históricas en su celebración. Como hemos dicho, en ciertas partes del país el hombre regala una rosa a la mujer, y ésta un libro al primero. Esta versión es la más común, aunque a veces los objetos entregados sean otros (en función del significado que tengan para cada miembro de la relación).

Sin embargo, en otras zonas (sobre todo Valencia) se hace un guiño al rey Jaime I cuando conquistó Valencia, entregando los hombres a sus mujeres un pañuelo junto a un postre (el mismo que le dieron al mencionado Rey en su conquista).

Como ves, los regalos son muy variados, imaginación al poder. Para ayudarte a que elijas el presente adecuado para la persona afortunada que lo reciba puedes encontrar interesantes ideas de regalo para San Valentín aquí.

Es por tanto, que el 14 de febrero se convierte en un día indicado para seguir aportando nuestro granito de arena a esta tradición tan antigua y para intentar demostrar que nuestros sentimientos son incluso más fuertes que los del propio San Valentín.