Dependencia emocional ¿Qué es y como tratarla?

Rocio Ferper
Rocio Ferper

07

Contenido

¿Qué es la dependencia emocional?

Este se considera como un estado dentro de la mente, en donde podemos encasillar relaciones ya sean familiares, de pareja, de amistades, entre otros.

Normalmente se conoce que las personas con dependencia emocional, también pueden llegar a sufrir de otro tipo de trastornos que lo acompañan, como la baja autoestima o traumas del pasado. Mismos trastornos, que lo hacen ser una persona dependiente, la cual le cuesta alejarse de alguna persona a quien le llega a tener un tipo de aprecio o estima, exagerado dentro de los parámetros normales.

¿Cómo saber si sufro de dependencia emocional?

Aunque parezca increíble, la mayoría de las personas que padecen por este tipo de estados, no llegan a notarlo, hasta que es muy tarde, inclusive cuando otras personas a su alrededor se lo dicen.

Por esas razones, siempre es bueno hacernos un autoanálisis, para saber si somos dependientes emocionalmente o para determinar, si otra persona es dependiente de nosotros. Para ello debes de evaluar los siguientes puntos.

  • Te llega a ser intolerables los espacios y tiempos de distanciamiento físico, entre tú y esa persona amada. Esos mismos espacios, pueden generarte periodos de ansiedad o estrés.
  • Puede llegarte a costar abandonar tu relación actual, aunque ella misma no te satisface emocionalmente o llega a ser abusiva.
  • Llegas a ser una persona sumisa y disminuyes tu opinión, delante de la de esa persona amada, ya sea para no provocar una discusión o que esa persona termine alejándose.
  • Tus deseos, prioridades y tus mismas necesidades siempre deben de ir después de las de esa persona amada. Aun si eso no te esté haciendo feliz.

En caso de que, para todas o algunas de las situaciones planteadas anteriormente, tu respuesta sea sí. Posiblemente estés sufriendo dependencia emocional.

Causas de la dependencia emocional

Realmente, existen diferentes causas por las que una persona llega a desarrollar dependencia emocional. En su mayoría, se puede decir que es por falta de autoestima, por inseguridades y por tener poca confianza en uno mismo, todos estos factores pueden llegar a generar un estado de dependencia emocional.

Aunque también se conoce, que las personas quienes han sufrido de constantes abusos ya sean físicos o psicológicos, igualmente son propensas a terminar siendo dependientes emocionales.

¿Cómo curar la dependencia emocional?

Por suerte, este tipo de trastornos pueden llegar a ser tratados, primeramente si se identifican a tiempo, además si la persona quien lo sufre, se encuentra dispuesta a ser intervenido. Siempre con ayuda de personas especializadas en el área, además de seres queridos y personas que se preocupen por el estado mental de la que es dependiente emocional.

Para poder curar la dependencia emocional, se pueden tomar las siguientes medidas:

Las terapias

Para la fecha existen distintas técnicas terapéuticas, las cuales ayudan a combatir la dependencia emocional, entre ellas las siguientes:

  • Terapia EMDR.
  • Hipnosis clínica.
  • Terapias para parejas.
  • Entrenamientos de crecimiento personal.
  • Terapia EFT.

Cada una de ellas, pueden cumplir con la función de eliminar totalmente el estado de dependencia emocional.

Especialistas

No existe un mejor método, que buscar ayuda profesional, con ello puedes acudir a un psicólogo certificado en tratar problemas de dependencia emocional y autoestima.