La importancia de la Psicología para tener una buena salud mental

Rocio Ferper
Rocio Ferper

Si hay una parte del cuerpo que conviene tener siempre con plena salud, lista para hacer uso de ella en cualquier momento y liberada de cualquier perturbación es la mente. Cuidar nuestra salud mental tiene que convertirse en una prioridad. Es la parte capaz de hacerte sentir bien aunque todo lo que te rodee vaya mal o, en contraposición, cuando la vida parece que te sonríe, estar infeliz.

Es por esto que cuidarla tiene que convertirse en algo común y que no despierte ningún tipo de tabú. La psicología se ha convertirlo en una de las prácticas más usadas en los último tiempos y el aumento en tratamientos de este tipo es consecuencia de los buenos resultados que está teniendo en aquellos que la usan.

Para entrar en materia hay que conocer en qué consiste la psicología. Se trata de una ciencia social que estudia y comprende la conducta humana y los procesos mentales que van aparejados en diferentes situaciones determinadas. Nace a partir del siglo XVIII y deriva de la filosofía empirista, que estudiaba la conducta humana a partir de diferentes estímulos. Hay que tener en cuenta que la psicología, a su vez, se divide en en dos ramas:

Contenido

Psicología Básica

Una rama es la psicología básica que se basa en recabar información básica sobre las formas del pensamiento humano.

Psicología Aplicada

La otra rama corresponde a la psicología aplicada que es aquella psicología que busca solucionar los problemas derivados de las conductas humanas. Esta será la que más nos interese ya que será a la que vamos a recurrir en la mayoría de ocasiones. Dentro de la psicología aplicada encontramos diferentes subtipos, son los siguientes:

Psicología Clínica

La psicología clínica sin duda es la más conocida. Esta enfocada a pacientes con algún tipo de problema mental con el fin de solucionarlos progresivamente. Fundamental acudir a un profesional del sector cuando veamos que alguien comienza a mostrar algún síntoma.

Psicología Infantil

La psicología infantil es una de la ramas de la psicología más importantes ya que las etapas más tempranas de edad pueden acarrear problemas más severos si no son tratados cuando corresponda. Además los problemas son más sencillos de solucionarse cuanto antes se atajen.

Psicología de Pareja

La psicología de pareja, que tantos efectos positivos puede ofrecer a una relación sentimental. Someterse a sesiones de terapia en pareja, hará que la relación tenga una salud que se verá reflejada en el día a día con tu compañero o compañera de vida. Te recomendamos a Naira León, psicóloga en Vecindario, una profesional en esta especialidad.

Psicología Social o Grupal

La psicología social o de grupo esta enfocada a un tratamiento con un grupo de personas, consiste en una práctica más global y centrada en el entorno social. Cuando mostramos un problema a un grupo podemos ver las diferentes opiniones y reacciones reflejadas en los demás. Ayuda a afrontar el problema psicológico gracias a compartirlo y enfocar la solución desde diferentes ángulos.

Psicología Forense

La psicología forense es utilizada para estudiar el porqué de ciertos tipos de crímenes u otros requerimientos judiciales.

Como se puede comprobar, cada día son más los campos en los que la psicología aparece como factor diferencial y es que si la salud física es importante, nada es equivalente a la importancia de la salud mental. Y al igual que un deportista va al fisioterapeuta para prevenir lesiones físicas, no es necesario estar ya enfermo para acudir a un profesional psicólogo. Puede ayudarte incluso sin que sepas que necesitas esa ayuda y puede prevenir enfermedades que harán que tu vida sea cuesta arriba.

En el caso de que algo te ronde la cabeza no te lo pienses, acude a un psicólogo y comprobarás por ti mismo el gran número de efectos positivos que puede ofrecerte. Recuerda que una mente sana y fuerte puede acabar con el resto de problemas que te rodeen.