Primeros síntomas de la depresión
La depresión es una enfermedad muy grave que puede durar meses o, incluso, años. Por ello, los expertos recomiendan acudir a psicólogos para la depresión en cuanto aparecen los primeros síntomas. Esto evitará que los síntomas se agraven y que interfieran en la vida diaria. Sin embargo, ¿cómo podemos reconocer esos primeros signos de la depresión?
Contenido
Síntomas de la depresión
La depresión es, según la OMS, la enfermedad mental con mayor prevalencia en España. Este trastorno, que afecta a más de 2.5 millones de personas en el país, puede agravarse profundamente. La mayor parte de las personas que sufren depresión necesitan tratamientos especializados para poder mejorar y salir de esa situación.
La depresión no solo afecta a nivel mental, sino que presenta numerosos síntomas físicos, pudiendo producir cambios en el sueño o el apetito e, incluso, dolores somáticos en diferentes partes del cuerpo.
Para la persona afectada, no siempre es fácil distinguir si se encuentra ante un estado pasajero de melancolía o tristeza o si realmente está padeciendo los primeros síntomas de una depresión. La tristeza, la frustración o la sensación de estar perdidos en la vida son sentimientos normales siempre y cuando sean transitorios y no interfieran en nuestro día a día. Sin embargo, si estos sentimientos se prolongan durante semanas o se van incrementando paulatinamente, estaríamos hablando del inicio de una depresión.
La American Psychological Association ha creado un listado de criterios para poder identificar si estamos efectivamente ante una depresión. No suelen mostrarse todos los síntomas descritos, sino que lo habitual es que quien padece depresión muestre, al menos, cinco de esos criterios:
- Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, con tristeza, ansiedad o sentimiento de vacío constantes.
- Apatía y marcada disminución del interés en las actividades que antes producían placer y sentimiento de no disfrutar con nada.
- Aumento o pérdida significativa de peso, o disminución o aumento del apetito.
- Insomnio (tanto para conciliar el sueño como para mantenerlo) o hipersomnia (dormir demasiado).
- Agitación o retardo psicomotor con pérdida de la expresión emocional.
- Fatiga o pérdida de energía, con cansancio extremo sin motivo aparente.
- Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada, con pérdida de confianza en uno mismo.
- Capacidad disminuida para pensar, recordar o concentrarse, indecisión, irritabilidad, agitación o, incluso, ansiedad.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o autolesiones.
Es importante destacar que la depresión suele conllevar un gran retraimiento social y el malestar que provoca impide a la persona afectada llevar una vida normal. Por ello, aparecen dificultades en las relaciones familiares, interpersonales y laborales.
Además, suele acompañarse de síntomas físicos como dolores de cabeza constantes, dolores en el cuello o la espalda, problemas digestivos y dolor abdominal, mareos, o, incluso, problemas cardiacos.
¿Por qué acudir a psicólogos para la depresión?
Actuar desde los primeros síntomas para combatir la depresión es esencial. Cuando una persona comienza a percibir esos signos iniciales, puede recurrir a muchas estrategias para evitar caer en una depresión mayor que se prolongue en el tiempo. Así, acciones como hacer ejercicio, salir de casa, o cuidar la alimentación, pueden ayudar a frenar el impacto de la depresión.
No obstante, lo más importante es acudir a psicólogos para la depresión. La psicoterapia ayuda a conocerse a uno mismo, a afrontar los pensamientos y creencias negativas (tanto de nosotros como del entorno que nos rodea) y a aprender a manejar la ansiedad.
El tratamiento de la depresión tiene tres objetivos:
- Disminuir los síntomas depresivos.
- Recuperar la capacidad de manejarse en la vida, las relaciones y el trabajo.
- Prevenir futuros episodios depresivos.
Es importante entender que solamente un profesional puede diagnosticar una depresión y es quien realmente puede ayudar a quien sufre esta enfermedad a superarla. Por ello, si crees que tú o alguien de tu entorno puede estar padeciendo este trastorno, acude a los psicólogos para la depresión. Existen psicólogos en Barcelona especializados en este trastorno y que pueden ayudarte en tu camino a la recuperación.